Camila Danús

¡BIENVENIDOS A MI BLOG! 




Camila Danús, Chile.

Mi nombre es Camila Danús de nacionalidad Chilena, tengo 22 años y soy estudiante de educación primaria en la Universidad Diego Portales. Actualmente me encuentro realizando un intercambio en España, específicamente en la Universidad Autónoma de Madrid.




Sobre mí
Soy la mayor de dos hermanas, mi hermana menor se llama María José y tiene 17 años. Mis padres son jóvenes por lo que nos entendemos muy bien y nos divertimos mucho pasando momentos familiares. Tenemos dos perritos que son parte de la familia, Apolo y Tambor ¡Son muy tiernos! Me encuentro en una relación hace 5 años con Nicolás, quien fue mi compañero durante mis últimos 2 años en el Colegio.   

Estudio educación primaria porque me gusta mucho enseñar y disfruto el poder realizar clases. Si bien no soy una persona de piel con lxs estudiantes, durante las prácticas realizadas noté que ellos confían en mí y logramos aprender de manera conjunta mediante clases entretenidas. En relación a mi experiencia con las artes, mi malla curricular actual en Chile no cuenta con asignaturas que incorporen este eje, por lo mismo, decidí tomarlo en la UAM para poder ampliar mi conocimiento en relación a la educación artística.  

Por último, una de mis pasiones es la danza, la he practicado durante varios años pero he cambiado de estilos. Mis preferidos son commercial, latin urban y danza contemporánea. También, me gusta mucho salir a lugares nuevos con mis amigxs y sobre todo conocer nuevos países y culturas.



REFLEXIONES DEL CLASE A CLASE


1 clase (03/02/20)
En la primera clase de educación artística, se comenzó por presentar el curso y darnos la bienvenida. Seguido, se nos solicitó responder a dos preguntas ¿Qué esperas del curso? y ¿Qué anhelo tienes o quieren cumplir? Las que respondí como se ve en la imagen.   

Luego, en parejas debíamos ver y analizar dos dibujos. Uno del pato Donald y otro de princesas los que estaban pintados por estudiantes. Con mi compañera notamos varios elementos como por ejemplo, la diferencia en la posible motivación de los estudiantes porque uno de los dos dibujos estaba más completo. También, la elección de colores ya que se repetían, los diferentes trazos que realizaron y las posibles edades de lxs estudiantes que pintaron los dibujos.

Después de la observación en parejas, se realizó una puesta en común en donde se llegó a un consenso grupal junto al curso sobre lo observado en los dibujos, en donde destacaron los siguientes aspectos:
-      
  •      Diferencias en relación a la edad
  •      Motricidad fina
  •      Elección de colores distintos
  •      Carácter del niño
  •      Motivación
  •      No conocimiento de intereses
  •      Influencia cultural
  •      ¿Nacemos con un gusto o el gusto se construye?  
  •      Entre otros



En general, encontré que la actividad fue interesante ya que nunca había podido analizar la manera de pintar de un estudiante y como esto nos permite identificar, por ejemplo, la emoción o estado de ánimo del estudiante en el momento y la manera en que se expresaban mediante los colores, posibles símbolos o trazos realizados. 


2 clase (10/02/20)
En la segunda clase de educación artística, se comenzó por hablar sobre las lecturas que debíamos leer, dado que la mayoría tuvo problemas para obtenerlas, solo algunos compañeros dieron su opinión respecto a estas. Luego, se realizó una actividad grupal en la cual debíamos hacer elementos u objetos con diario. Con mis compañeras realizamos un collar, carteras de mano, un lente, dulces, caja de chocolates, entre otras cosas. Seguido de haber realizado los objetos, se nos pidió realizar una especie de historia que luego sería una mini obra teatral. Realizamos un cumpleaños sorpresa en París ¡Fue muy divertido! Cada grupo salió a exponer su historia y pudimos visualizar como cada grupo preparo su material con diario y a la vez, creo una historia mediante los materiales disponibles (papel de diario).
A modo general, la actividad me gustó muchísimo porque nunca había realizado una actividad así en mi carrera por lo que lo pase bien. Además, me permitió conocer un poco más a mis compañeras y a la vez reír un rato. Me gusto ver como todos los grupos lograron crear algo a partir del material que tenían y ser parte de una nueva actividad.


3 clase (17/02/20)
En la tercera clase se había pedido materiales con anterioridad pero no había visto el blog por lo que no lleve y en mi grupo tampoco los teníamos por lo que salimos a buscar en la facultad. Encontramos muchas cosas como cajas de cartón, papeles, latas, tapas de botella, envases de yogurt, entre otras cosas. Con estos materiales debíamos crear algo en conjunto. Trabajamos de manera grupal creando subgrupos de trabajo a modo de ir más rápido. Por lo que, 4 compañeras se dedicaron a crear un robot y las otras 4 realizaron un auto.



Yo trabaje en la creación del auto, junto con tres compañeras más. Fue muy entretenido poder crear algo nuevo con material reciclado, más aun cuando partimos sin tenerlos. Mis compañeras son creativas y buenas con las manualidades. Cuando ya paso un rato, logramos crear ambas figuras y presentarlas a nuestros compañeros. Luego, tras terminar las creaciones, se realizó una puesta en común en la cual cada grupo presento su creación. Había un castillo, un muñeco que sonaba, juegos para niños, entre otras creaciones.


Durante la actividad, me sentí muy cómoda y fue muy agradable poder compartir con mis compañeras y crear algo nuevo de la nada. Fue un trabajo organizado y divertido. Hasta el momento ha sido la actividad en la que me lo he pasado mejor.      



4 clase (24/02/20)
Sesión 1
En la cuarta clase se había pedido materiales con anterioridad, entre ellos se encontraba pasta para modelar, materiales o restos que tengamos en casa (harinas o pigmento alimenticio) o plastilina. Con mis compañeras llevamos harina, sal y plastilina. 

La actividad que realizamos fue realizar objetos (lo que fuera) con los materiales que habíamos llevado. Por lo que, se comenzó por mezclar la harina, la sal y agua para formar una masa. Una vez que ya estaba lista, nos la dividimos en las personas les grupo y cada una comenzó a armar su figura. Al principio nos costó saber que haría cada una pero como  al mayoría quería realizar animales, eso fue lo que hicimos. Dado que la masa tenia un color más pálido, algunas ocupamos la plastilina para decorar. En general había, estrellas de mar, cocodrilos, gallinas, una tortuga, entre otros animales. Yo decidí realizar ratones con la masa y le realice la nariz y los bigotes con plastilina.

El tiempo paso muy rápido y una vez que estaba todo terminado, comenzó una presentación de lo realizado por grupos. Noté que la mayoría utiliza la harina para poder realizar sus figuras pero las mezclaban con otras cosas como pan rayado, colorante, aceite, entre otras. Cuando estábamos presentando nuestras figuras, comenzamos a notar que la elección del material que elegimos puede que si haya sido adecuado pero dificultaba la manipulación de este mismo. Es decir, al momento de construir los animales se nos hacia difícil que las figuras se mantuvieran de pie o fueran rígidas.

Frente a lo anterior,  como el foco de la clase se centraba en la manipulación o técnica y en las dificultades de la elección del material para poder ser aplicada ésta actividad en estudiantes, considero que puede que sea difícil de realizar dado que la flacidez de la masa (harina, sal y agua) no permite realizar figuras rígidas lo que podría causar una enorme frustración y a la vez bajar su motivación por querer participar en actividades de este tipo. Además, cuando nos encontrábamos en la presentación de las figuras de cada grupo, de manera innata surgió el tema de estereotipos, por ejemplo, que cada uno podía tener un estereotipo establecido por lo que al momento de realizar una figura no necesariamente iba a nacer desde la creatividad misma sino que puede haber una cierta repetición de patrones. Sin embargo, considero que siempre existirá creatividad en lo que uno realice, incluso en la repetición de un patrón o un estereotipo ya que no todos tenemos las mismas habilidades o capacidades manuales. Además, si se aplica una actividad de este tipo con estudiantes, considero que, tomando las medidas necesarias (correcta elección de material y buen monitoreo de la actividad) podría ser muy entretenida y provechosa. 

   
Sesión 2


Durante la segunda parte de la clase, vimos la película "El lenguaje de las mariposas" de José Luis Cuerda. Película que nos mostró una cruda realidad que pese al año de estreno, sigue pasando hasta el día de hoy. Considero que son muchos los/las profesores/as que siguen siendo vistos de mala manera y que el demostrar una postura política influye fuertemente en como te pueden llegar a trata incluso tus propios pares, estudiantes y apoderados. En lo personal, cuando fue el estallido social en Chile (octubre, 2019) recuerdo que me encontraba realizando mi practica profesional cuando se le prohibió a los docentes contratados (y a los practicantes) no hablar sobre el tema y menos demostrar una postura frente a los estudiantes. Esto me recordó a la censura expuesta en la película.




5 clase (02/03/20)

Para la quinta clase se nos solicitó chocolate y obleas. Con mis compañeras llevamos obleas, pinceles, chocolate, un recipiente y sirope de chocolate. En un comienzo tuvimos problemas con el chocolate ya que el recipiente no fue el indicado y al introducirlo al microondas, este se derritió junto con el chocolate. Lo ocurrido resulta ser una información útil al momento de querer ser aplicado con estudiantes más pequeños ya que podrían salir dañados. Por suerte, teníamos sirope de chocolate así que comenzamos a trabajar con esto. La instrucción que se nos dió fue realizar mandalas utilizando la oblea como lienzo y el chocolate como pintura. Cada una tomó una oblea y comenzamos a realizar nuestras mandalas. Cada una realizó su propio diseño, pero a la vez, hicimos una mandala entre todas.Finalmente, cada una terminó su mandala y cada una podía comerla.

Trabajar con sirope resultó ser más difícil de lo que se veía. Éste era denso, costaba
esparcirlo en la oblea, incluso se agrumaba o pegaba en el pincel, lo que dificulta realizar líneas delgadas o en una sola direcciones continua. En lo personal, realizaría una actividad de este tipo con estudiantes pequeños pero no con la utilización del sirope de chocolate sino que utilizaría chocolate, dada la complicación de crear líneas, curvas o figuras en general lo que podría provocar desmotivación en los estudiantes y no precisamente un relajo. Además, al ver los trabajos realizar por otro compañeros pude ver como el realizar las mandalas con chocolate resultaba mucho más simple.

La actividad realizada me resultó llamativa porque nunca lo había hecho y resulta ser una actividad dinámica, de relajación, fomento de la creatividad y un desarrollo de la concentración y precisión. Pintar mandalas resulta ser divertido y relajante, que mejor que poder hacer esto con materiales comestibles. Esto podría ser aún más llamativo para niños, ya que no solo podrían realizar una mandala, sino que al mismo tiempo están (de cierta manera) cocinando algo que luego comerán.

6 clase (09/03/20)   
Sesión 1
En la sexta clase se nos pidió llevar un pañuelo. Antes de que comenzara la clase, pensé que nos ataríamos las manos o nos taparíamos los ojos pero debía esperar a que la profesora diera las instrucciones. Para comenzar, el curso se dividió en dos largas mesas y nos sentamos en su alrededor, luego pusimos un papel de color blanco sobre la mesa que la cubría por completo. La primera instrucción que se nos dió fue que dibujemos lo que queramos. Cuando se nos dio esa instrucción, en general no sabía qué hacer, no me gusta mucho dibujar ya que no lo hago del todo bien, es más, estoy acostumbrada a dibujar algo ya creado o imitar algún dibujo. Así que intente hacer lo que me naciera en el momento. Elegí variados colores y trate de dibujar mediante patrones un “algo”.
Al paso de un rato, se nos dio la siguiente instrucción, ahora, debíamos dibujar pero con la mano dominante atada a nuestrx compañerx. Me até la mano a la mano de Gaia y comencé a dibujar nuevamente. No me costó mucho, incluso logré seguir con lo que ya estaba dibujando, solo que sentía la presión de tener mi mano atada a otra persona que también intentaba moverse. A continuación, la profesora puso música relajante, la que, de cierta manera, me ayudó a concentrarme e intentar no escuchar el ruido que había en mi entorno.

Lo siguiente fue ponernos en paño en los ojos (como yo pensé que lo íbamos a hacer antes de comenzar las clases). cuando comencé a dibujar con los ejes vendados, no sabía que estaba haciendo, intentaba no despegar el lápiz del papel a modo de no perder la línea del dibujo pero costaba mucho. Independiente de lo anterior intenté hacerlo lo mejor posible. Con los ojos vendados utilizamos ambas manos (izquierda y derecha) y con ambas me costo. Como último, se nos dio la libertad de dibujar lo que quisiéramos pero intentado estar muy relajados y atentos al estimulo que estábamos recibiendo mediante la audición. La profesora volvió a poner música relajante pero esta vez el curso se lo tomó mucho mejor y se logró un ambiente mucho más grato, respetuoso y silencioso.


En general, considera que fue una actividad en la que pude pensar en lo complicado que puede ser dibujar a partir de la nada, aún más a estudiantes de corta edad. De ahí la importancia en la imaginación y en la creación de un algo auténtico y propio de cada persona. En la realización de la actividad, lo más difícil para mi fue dibujar con los ojos vendados, ya que no podía saber que estaba haciendo y me producía una ansiedad tremenda el saber que era lo que hacía. independiente de lo anterior, fue una actividad que podría ser útil dentro de un contexto escolar, ya que la utilización de la música ayuda con la relajación y a la vez, con la creación de un clima de aula mucho más grato para la correcta realización de la actividad.

ACTIVIDADES CONFINAMIENTO
Antídotos de educación artística 


Siluetas 
Act.1. Primero, escuche y vi el vídeo "meditación curativa taoísta de la sonrisa interior". Mediante éste, pude saber mas sobre la importancia de la sonrisa y de como mediante una meditación simple, se puede mejorar el estado anímico del momento, ya sea recordando antiguos momentos felices/agradables o con el simple echo de dibujar una sonrisa en nuestro rostro.


Segundo, luego de elegir la foto que se ve a la izquierda para realizar una silueta de mi cuerpo, seguí escuchando el vídeo a modo de poder guiarme en cuanto a la realización de mi silueta. Al principio comencé a pensar en como es mi cuerpo y de inmediato pensé en las partes de mi cuerpo que no me gustan, sin darme cuenta realizaba estas partes mas grande de los que son, por lo que me costo muchísimo el poder realizar un silueta (y que no se me da el dibujo). En general, tengo muchas inseguridades con mi cuerpo, por lo que fue una actividad completamente nueva y un poco complicada de realzar.




Al terminar la silueta sentía que no se parecía a mi, que habían partes que había realizado de mayor o menor tamaño. Sin embargo, sentía que esta era la imagen que yo tenía sobre mi cuerpo, el quién yo soy físicamente.

Comencé a realizar las indicaciones que debía aplicar en mi silueta y al terminar sentí que esta silueta decía quien soy. Demostraba mis inseguridades, fortalezas y recuerdo de momentos de mi vida. En parte pensé que no debía pensar en los aspectos negativas que yo misma identifico en mi cuerpo, sino mas bien, centrarme en la autoaceptación de que ésta soy yo, éste es mi cuerpo y debo amarme tal cual soy. Por lo que es súper importante considerar el autoconcepto como una fuente de aceptación, amor y, sobre todo, de escucha de este mismo.



Mini-yo empoderado 

Act.2. Dado que no me encuentro en mi casa en Chile (decidí quedarme en España), no tengo a mi alcance un muñeco (ademas de la consideración de que muchas tiendas están cerradas), decidí realizar una imagen de mi con plasticina.


Cuando comencé a crearlo trate de no pensar en la silueta que había realizado anteriormente ni tampoco en alguna imagen que tuviera de mi misma. Esta vez, lo haría con la imagen mental que tengo sobre mi. Comencé a realizar el cuerpo y luego le hice ropa. Sentí que si bien, no quedo igual a mi, intente que si lo fuera, que efectivamente fuera la imagen de mi sin las inseguridades que me rodeaban o los conceptos de estereotipos que se nos impone la sociedad día a día. Al terminarlo, sonreí porque incluso le hice mi mechón de color claro en el pelo y al sacarle la foto y ponerle una foto sobre la cara me sentí muy feliz con el resultado, si bien no soy muy buenas en las artes manuales, me divertí haciéndolo y también el poder pensar en que aspectos podría mejorar día a día para poder sentirme a gusto conmigo misma.


Compartir la actividad a mi compañera de piso Lenka quién tampoco tenía un muñeco acá pero ella decidió utilizar plasticina. Cuando me lo entrego me explico que ella quiso realizar una flor porque así se sentía. Aludiendo que muchas de nosotras las mujeres estamos en un constante cambio, hay veces en que nos sentimos mas introvertidas como las flores cuando estas en capullo y otras en que decidimos sentirnos plenas, seguras y sin miedo a mostrarnos tal cual somo, como las flores cuando dejan ver sus pétalos. Frente a esto ultimo, decidió realizar una flor mostrando sus pétalos aludiendo que así se sintió al terminar la actividad.


Ahora bien, pensando si la actividad puede ser realizada con niños y desde qué edad, considero que la actividad (con ciertas adecuaciones pedagógicas) puede ser aplicada desde los 6-7 años de edad ya que los niños comienzan a descubrir su propio cuerpo y, si bien, no realizarán un dibujo exacto de su propia silueta, por ejemplo, se les podría hacer entrega de una silueta ya dibujada y que ellos sólo deban pintarla de acuerdo a ciertas directrices o consignas.

Coleccionando pequeñas cosas mientras el tiempo pasa

De acuerdo al video "piezas sueltas: el juego infinito de crear" de Clara Megías en el cual nos muestra y a la vez enseña cómo poder coleccionar elementos para poder despertar la imaginación y sensación estética de los niños y niñas, logré identificar los principales pasos para poder cumplir con las indicaciones del video y así llegar a un resultado positivo.
















En primer lugar, se habla de recolectar, es decir, realizar una búsqueda de objetos. Inicié con elementos que nos sirvan para jugar de manera libre y creativa. Aquí pude encontrar objetos como plastilina, polvo brillante y algunos hilos, que corresponden a ser elementos que efectivamente son diseñados para poder crear y divertirnos con la utilización de estos. Luego, busque objetos que no son utilizados para el juego como frascos de comida, objetos de decoración de interior y algunas mallas. Por último, encontré objetos naturales como algunos alimentos, entre ellos lentejas y fideos. Después de recolectar comencé a adaptar algunos objetos para poder utilizarlos. Como por ejemplo, el sacar la plastilina de su envoltorio o el desenvolver los hilos.

En segundo lugar, di paso al poder observar y elegir tema, dentro de esto me gustó la idea de utilizar los objetos que encontré para ser utilizados como elementos sonoros y sensoriales, agregando que mi compañera de piso Florencia quiso participar y me dijo que ella podía realizar un pequeño bordado con los materiales que tenia de costura. En tercer lugar, de acuerdo al video debíamos elegir un espacio y definir zona, y creo que este podría ser cualquiera en que los niños puedan utilizar los objetos de manera cómoda y segura. En cuarto lugar, se encuentra el elegir piezas, es decir, seleccionar con que elementos quieres jugar. En el video se decía que podía haber un objeto principal por el resto o utilizar más de 3 piezas que interactúen entre si para poder provocar una experiencia sensorial interesante. Como decidí utilizar elementos sonoros y de sensaciones al palpar, me centre en las mallas, las pelotas, los alimentos y el frasco. En general, utilice todos los objetos sin realizar muchas modificaciones en ellos mas bien quise realizar interacciones entre elementos. En quinto lugar, se encontraba el poder colocar las piezas, de tal manera que se pueda realizar una composición de acuerdo a variados aspectos como podría ser el color, textura o forma para poder ir variando y cuidando la estética en la colocación de los materiales. Frente a lo anterior, decidí relacionar los objetos entre si para poder crear elementos sonoros y sensoriales. Finalmente, cuando ya pude relacionar los objetos podía jugar y documentar lo diseñado como lo mostrare a continuación.

Aquí se visualizan los dos temas elegidos: 

Primero, en cuanto a lo sensorial, considero que la utilización de estos elementos, permitirá a los niños descubrir nuevas texturas. El poder tocar las mallas e intentar meter nuestras manos dentro de ellas produce nuevas sensaciones o el poder tomar las esferas, tocarlas o ponerlas dentro de las mallas.






Cabe destacar que, mediante la plastilina también se puede sentir una textura diferente, el material de ésta permite crear nuevas formas o figuras pero al mismo tiempo nos permite sentirla en nuestras manos. 



Además, me gustaría agregar lo realizado por mi compañera Florencia ya que lo hizo en un par de días con los materiales disponibles en el costurero. El bordado lo realizó en una de sus blusas favoritas a modo de crear un registro duradero.  







Segundo, en cuanto a lo sonoro, utilice el frasco de alimentos e introduje diferentes objetos para producir un sonido diferente (de acuerdo al elemento que se encuentre adentro)



Exposición virtual y dibujo un poco en casa


Act.1. Visita a una exposición virtual 

Cuando comencé a buscar museos que visitar, teniendo en consideración el aspecto pedagógico y elegí el "Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia". Realicé la visita virtual y mi atención se fue directamente hacia las obras del artista Joan Miró, por la utilización de colores y a la vez la simpleza de sus obras, pero la pagina no contaba con muchas obras expuestas de manera online por lo cambie de museo.

Comencé mi búsqueda nuevamente y llegue a la Fundación MAPFRE, fundación que realiza exposiciones en Madrid y que, a la vez, se encuentra realizando una exposición virtual permanente sobre el artista Joan Miró llamada "Espacio MIRÓ". 





En esta exposición se aprecia el surrealismo, concepto proveniente del francés "surréalisme", siendo un movimiento literario y artístico que busca el trascender lo real desde el impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional. Considerando el dadaísmo como su antecesor inmediato (Julián Pérez y María Merino en Definición.de, publicado el 2010 y actualizado 2013). Se puede ver en las obras de Joan Miró un conjunto de formas abstractas, algunas siluetas marcadas con color negro y figuras que uno piensa pueden ser algún objeto, animal o persona en particular o tal vez imaginarias. Me llama mucho la atención la elección de colores, lineas y figuras simples que plasma una creatividad innata en cada cuadro, lo que hace que sean únicos y al ser comparados con otros uno sepa de inmediato a que artista pertenecen. Al ver esta exposición siento que sería perfecta para estudiantes de educación infantil, el poder imaginar que figura se propone en cada cuadro o el ver la mezcla de colores primarios no sería un arte tan difícil de entender para los niños.













Considero que, por ejemplo, una buena actividad a realizar sería, primero, previo a la visita virtual al museo, realizar preguntas a partir de una muestra de algunos de los cuadros de Joan Miró, (como los anteriormente expuestos) a modo de levantar conocimientos previos de los estudiantes y saber, además, qué pensamientos tienen los estudiantes sobre el arte, las creaciones artísticas, la pintura en general y si tiene una opinión inicial del artista en cuestión. Luego, al momento de realizar la visita virtual, le solicitaría a los estudiantes que llevaran/tuvieran consigo una libretita con un lápiz para que puedan escribir y/o dibujar lo que visualicen, a modo de que, al momento de recorrer la exposición, vayan imaginando las formas que pueden estar presentes. Por ejemplo, si ven una silueta parecida a un pájaro, que lo dibujen. También, que vean los colores, si están sus colores favoritos, sus animales favoritos o que formas geometrías encontraron. Al terminar la exposición les pediría ver que fue lo que encontraron y a partir de esto que realicen su propia exposición con máximo 4-5 obras. Estas podrían ser en cuadros mediante el dibujo y pintar con lapices o tempera, el realizar una imagen 3d con materiales como plasticina o lo que que deseen, siempre y cuando este inspirado en sus apuntes del museo. La idea central es que a partir de la exposición de Joan Miró los niños puedan sentir el arte no tan lejano. Además, considero que, de cierta manera las obras de Joan Miró expone un arte que se ve sencillo, accesible, no muy elaborado en cuanto a detalles e incluso calificado por algunas personas como "infantil", por lo que no es una exposición que muestra obras poco adecuadas para estudiantes de infantil o primaria.

Cabe destacar que, existe un página web llamada "Fundació Joan Miró Barcelona" que expone precisamente obras de Joan Miró y además cuenta con actividades online para familias enfocadas en la entretención de los niños.

Act.2. Dibujamos un poco
Dibujo al natural: Para realizar el dibujo elegí la taza de mi compañera de piso Florencia. Recuerdo que cuando la trajo a casa me gusto muchísimo por los colores y el hermoso estampado de flores. Considerando que no tengo muchas habilidades manuales en el dibujo, la taza de Florencia resulta ser un objeto "fácil" de realizar. 






Taza de Florencia 








Taza dibujada por mi





Dibujamos del natural pero interpretando: Para realizar este dibujo elegí uno de mis vestidos. Quise realizar un dibujo interpretativo sobre este porque el estampado de flores me recuerda a una de las personas mas importantes en mi vida que es mi abuela. Ella utiliza camisetas y blusas con estampados de flores y le encantan, por lo mismo siempre que veo flores me acuerdo de ella y ese recuerdo me hace sentir mucho mas cerca de ella a pesar de la distancia. 
 


                      Dibujo sobre mi abuela y yo junto a ella
                                       
Mi vestido




Hacemos un collage a partir de un sueño y algo más

Suelo soñar pocas veces, el cambio de hora me ha afectado un poco en el sueño. Son 6 horas de diferencia entre la hora de Chile y la de España, lo que al principio me costó muchísimo y dormía muy poco, por lo que soñaba muy pocas veces. Con el tiempo se fui acostumbrando y logre dormir un poco más pero sigue siendo costoso. He soñados variadas veces en este último tiempo tanto sueños positivos como negativos pero hay uno que me dejo reflexionando y me gustaría poder compartirlo. Este sueño fue hace un par de días, si bien no fue del todo positivo, me hizo reflexionar muchísimo en cuanto a un tema importante como lo es el miedo que sienten las mujeres en su diario vivir.




El sueño comenzó cuando yo iba caminando sola por la calle de noche y empecé a caminar cada vez más rápido. Al principio me sentía incomoda y con temor, miraba hacia todos lados. Luego, centre mi mirada hacia atrás y veía que había alguien atrás mío como si me siguiera, una sombra masculina. Mi incomodidad aumentaba hasta que llegaba a un punto en donde estaban mis amigas y ahí todo cambiaba porque me sentía muy bien, cómoda y feliz de saber que estaban ellas ahí, junto a mí, nos abrazábamos y ahí desperté. No fue un sueño muy largo, pero me dejo una reflexión muy importante.



Primero, pensé en cómo comenzaba el sueño, la persecución constante, el miedo que empezó a apoderarse de mi al caminar y lo incomoda que sentía al caminar sola por la calle de noche. En realidad, si bien era un sueño, no se aleja mucho de la realidad ya que día a día todas las mujeres del mundo lidian con el miedo de salir solas de noche. Frente a lo anterior, quise representar mi caminar mediante los pasos de color oscuro que se hacen cada vez más grande porque empiezan a ser más rápidos. Hice el piso de azul y amarillo como símbolo de inseguridad e incertidumbre.



Segundo, quise representar las emociones/sentimientos que creí sentir en el sueño. Representado con diferentes colores:
- Miedo de color rojo
- Fortaleza de color morado
- Incertidumbre de color azul
- Inseguridad color amarillo






Tercero y, para mí el más importante, quise mostrar lo que significan mis amigas, la tranquilidad de verlas y la seguridad que me lograron transmitir por el solo hecho de saber que estaban ahí. No encontré otra forma mejor de demostrar este extracto de mi sueño que con la imagen representativa del feminismo. La llegada de éste nos demuestra que como mujer nunca estaré sola, que somos muchas y que nos tendremos las unas a las otras para apoyarnos.    


En general, este sueño me hace pensar que hay muchas mujeres que salen de sus casas con el miedo de no saber si volverán. De acuerdo a variados estudios realizados, un alto porcentaje de mujeres reconoce haber sido víctima de acoso callejero, el convivir a diario con el temor y el evitar caminar a solas de noche por lugares poco transitados por el miedo que causa ser agredidas por el solo hecho de ser mujer (y a la vez ser vista como el sexo débil) es más habitual de lo que uno piensa y esto no sólo en sueños sino en el día a día. Frente a lo anterior, me tranquiliza el saber que no estoy sola, que las mujeres poco a poco comienzan a empoderarse de sus miedos, que son muchísimas las mujeres que pasan por situaciones parecidas y se apoyan entre ellas, lo que refleja y confirma la existencia de una hermosa sororidad que espero poder representar en mi última imagen. 





Invento de una actividad de educación artística para niños pequeños y niñas pequeñas a partir de un cuento de hadas 

Para poder realizar la presente actividad, elegí el cuento de "El patito feo" ya que trabaja con aspectos que considero relevantes como los valores presentes en el y la variedad de actividades que éste puede ofrecer ya que al ser un cuento conocido, existe mucho material para poder trabajar.

El patito feo
(adaptación cuento original “El patito feo” (1843) de Hans Christian Andersen)

Autor: Hans Christian Andersen

Edades: A partir de 4 años/ Actividad a partir de 5-6 años
Valores: Humildad, bondad, amor propio, no juzgar por las apariencias, valorar la diversidad

Todos esperaban en la granja el gran acontecimiento. El nacimiento de los polluelos de mamá pata. Llevaba días empollándolos y podían llegar en cualquier momento.


El día más caluroso del verano mamá pata escuchó de repente… ¡Cuac, cuac! y vio al levantarse cómo uno por uno empezaban a romper el cascarón. Bueno, todos menos uno.


- ¡Eso es un huevo de pavo!, le dijo una pata vieja a mamá pata.

- No importa, le daré un poco más de calor para que salga.


Pero cuando por fin salió resultó que ser un pato totalmente diferente al resto. Era grande y feo, y no parecía un pavo. El resto de animales del corral no tardaron en fijarse en su aspecto y comenzaron a reírse de él.

- ¡Feo, feo, eres muy feo!, le cantaban

Su madre lo defendía pero pasado el tiempo ya no supo qué decir. Los patos le daban picotazos, los pavos le perseguían y las gallinas se burlaban de él. Al final su propia madre acabó convencida de que era un pato feo y tonto.

- ¡Vete, no quiero que estés aquí!

El pobre patito se sintió muy triste al oír esas palabras y escapó corriendo de allí ante el rechazo de todos.

Acabó en una ciénaga donde conoció a dos gansos silvestres que a pesar de su fealdad, quisieron ser sus amigos, pero un día aparecieron allí unos cazadores y acabaron repentinamente con ellos. De hecho, a punto estuvo el patito de correr la misma suerte de no ser porque los perros lo vieron y decidieron no morderle.

- ¡Soy tan feo que ni siquiera los perros me muerden!- pensó el pobre patito.

Continuó su viaje y acabó en la casa de una mujer anciana que vivía con un gato y una gallina. Pero como no fue capaz de poner huevos también tuvo que abandonar aquel lugar. El pobre sentía que no valía para nada.

Un atardecer de otoño estaba mirando al cielo cuando contempló una bandada de pájaros grandes que le dejó con la boca abierta. Él no lo sabía, pero no eran pájaros, sino cisnes.

- ¡Qué grandes son! ¡Y qué blancos! Sus plumas parecen nieve.

Deseó con todas sus fuerzas ser uno de ellos, pero abrió los ojos y se dio cuenta de que seguía siendo un animalucho feo.


Tras el otoño, llegó el frío invierno y el patito pasó muchas calamidades. Un día de mucho frío se metió en el estanque y se quedó helado. Gracias a que pasó por allí un campesino, rompió el frío hielo y se lo llevó a su casa el patito siguió vivo. Estando allí vio que se le acercaban unos niños y creyó que iban a hacerle daño por ser un pato tan feo, así que se asustó y causó un revuelo terrible hasta que logró escaparse de allí.

El resto del invierno fue duro para el pobre patito. Sólo, muerto de frío y a menudo muerto de hambre también. Pero a pesar de todo logró sobrevivir y por fin llegó la primavera.

Una tarde en la que el sol empezaba a calentar decidió acudir al parque para contemplar las flores, que comenzaban a llenarlo todo. Allí vio en el estanque dos de aquellos pájaros grandes y blancos y majestuosos que había visto una vez hace tiempo. Volvió a quedarse hechizado mirándolos, pero esta vez tuvo el valor de acercarse a ellos. Voló hasta donde estaban y entonces, algo llamó su atención en su reflejo. ¿Dónde estaba la imagen del pato grande y feo que era? ¡En su lugar había un cisne! Entonces eso quería decir que… ¡Se había convertido en cisne! O mejor dicho, siempre lo había sido.


Desde aquel día el patito tuvo toda la felicidad que hasta entonces la vida le había negado y aunque escuchó muchos elogios alabando su belleza, él nunca acabó de acostumbrarse.
_________________________________________________________________________

Considero que éste cuento nos ofrece una cantidad de oportunidades de trabajar no solo en cuanto a lo que son preguntas de comprensión lectora o en cuanto a la retención de la información del texto, sino que nos ofrece espacio para la imaginación ¿qué concepción de "patito feo" podrían imaginar los niños? o ¿que sentirías tú si fuera el patito feo?, son algunas de las preguntas que apuntan más a la imaginación y a los valores que se pueden encontrar en el texto. Más aún, el poder  utilizar éste cuento para poder experimentar mediante lo artístico ya sea creando una obra de teatro, el poder imaginar nuestra concepción de "patito feo" o incluso el dejarnos llevar por el dibujo y ver que parte nos divirtió/gustó mas del cuento. 

Frente a lo anterior, considero que una actividad a realizar con estudiantes podría ser la que propondré a continuación:

Actividad¡Realicemos y seamos nuestros propios patitos!

Metas de la clase
- Escuchar cuento el "patito feo".
- Observar y escuchar video sobre el cuento "el patito feo". 
- Describir mediante lo oral como nos sentiríamos nosotros si fuéramos el patito feo.
- Crear una manualidad de acuerdo a materiales optativos del patito feo.
- Mencionar, mediante lo oral, características positivas de nosotros mismos.
- Dar opiniones sobre el cuento el "patito feo".

Idea fuerza a trabajar
Bajo la idea de que todos somos auténticos, singulares y únicos, de acuerdo a nuestra propia percepción y a la de los demás, debemos comenzar un proceso de conocimiento de sí mismos para poder valorarnos y amarnos tal cual somos, como seres únicos y especiales siendo conscientes de que nuestros compañeros/as también lo son. 

Inicio:
La actividad parte con una lectura grupal del cuento (sin presentar imágenes o representaciones del cuento, solo la lectura a modo de dejar fluir la imaginación de los niños a medida que avanza la lectura). Esto, de manera pausada y realizando preguntas del tipo ¿qué habrá pasado?, ¿como se puede sentir el patito feo ahora?, ¿qué harían ustedes?, ¿cómo se imaginan al patito feo? con el fin de que los estudiantes se encuentren atentos al cuento. Una vez finalizado el cuento, se les pregunta a los niños qué imaginaron en cada parte del texto, cómo piensan que son los personajes, cómo sera el patito feo y qué sintieron al paso de la lectura.

Desarrollo 
Le pediría a los estudiantes días antes que para la presente clase trajeran materiales variados como: cartulinas, lápices de colores, plastilina, papeles de diferentes tipo, en general, todos los materiales que tengan disponibles y que sean de su gusto.

La actividad a desarrollar consiste en realizar nuestro "patito feo" pero inspirados en nosotros, es decir como seriamos nosotros mismos si fuéramos un patito, identificando que aspectos/características nos gustan de nosotros. Para poder plasmar esto en sus patitos, pueden utilizar colores que les gusten para pintar,dibujar, o temperas, cartulinas, brillantes, lo que deseen en su patito. La idea es que cada estudiante realice su patito y que posteriormente podamos hablar sobre estos.

Los estudiantes pueden realizan su patito sentados en grupos a modo de que puedan compartir materiales e ir visualizando los variados patitos de sus compañeros. Para poder proseguir con la actividad, se le pide a los estudiantes que mientras realicen su patito mantengan una conversación con sus compañeros sobre como son los patitos que están realizado, porque eligen cada material y que les gusta del patito que esta creando el otro. 

Cabe destacar una consideración en la actividad. Dado que la actividad esta enfocada a dejar llevar la imaginación y al mismo tiempo el personificar un patito, puede que se encuentre orientada a niños mayores de 6-7 años pero, si realizamos algunas modificaciones, la actividad puede estar enfocada a partir de los 4-5 años. Por ejemplo, se podría entregar el dibujo de un patito (una plantilla/silueta) y que los estudiantes sean quienes lo decoren como quisieran sin la necesidad de pensar en que ellos son el patito, más bien, se enfoca en considerar que todos tendrán patitos diferentes y eso no significa que exista un "patito feo" sino que todos son diferentes, especiales y hermosos. 


Cierre
Una vez finalizado el patito, los estudiantes presentaran sus patitos al resto y explican que realizaron y el porqué de la elecciones de materiales. Además, mencionan algunas de sus características positivas o de las que les hayan dicho sus compañeros mientras hacían el patito. La idea es compartir las creaciones, mencionar como las realizaron, que hablaron con sus compañeros y analizar porque todos realizamos diferentes patitos.

En general, se espera llegar a la conclusión de que en vista de todos nuestros patitos y como se pudo ver en el cuento, todos somos auténticos, singulares y únicos, de acuerdo a nuestra propia percepción y a la de los demás, por lo que debemos comenzar  a conocernos para poder valorarnos y amarnos tal cual somos, como seres únicos y especiales. Relacionando esto con el cuento, considero que es importancia que los estudiantes comprendan que no se debe juzgar a las personas y menos por su apariencia, porque tal y como ocurre con el patito, podemos equivocarnos. Además, la apariencia no lo es todo, así como los estudiantes dijeron sus características positivas, lo importante es que nosotros nos encontremos bien con la persona en la que nos estamos convirtiendo y valoremos nuestro propio ser. Cabe destacar que, es interesante el saber que el patito a pesar de que no lo paso muy bien debido a las humillaciones constantes, nunca desea vengarse, ni mantuvo una actitud de desprecio, ni quiso hacer daño a quien se lo hace a él, por lo que se considera que el patito era humilde, pues aunque el patito acaba convirtiéndose en un espectacular cisne, eso no lo vuelve otra persona, lo contrario, continúa dando a la belleza un valor secundario ya que su fuerte esta en haber aceptado su propia identidad. 

Finalmente, le podría mostrar a los estudiantes un video del cuento "el patito feo" para que mediante lo visual puedan ver sus variados patitos y jugar con estos mientras visualizan el video.





Ahora bien, ya que se me dio la oportunidad de realizar la actividad a distancia mediante video llamada, aquí dejo evidencia de algunos de los patitos realizados por Dominga (4 años) y Agustina (5 años).

Dada la edad de las niñas, sólo se les dio como actividad el dibujar el patito o realizarlo mediante los materiales que tuvieran disponibles, sin la consigna de que se sintieran personificados por este patito. Para que después pudieran visualizar que ambas tienen un patito diferente y eso no significa que uno es mas "lindo" o "feo" que el otro sino que cada uno es espacial como ellas mismas con sus características propias.




Dominga (4 años) y Agustina (5 años) realizando sus patitos tras escuchar el cuento "el patito feo". Dado que solo tenían lapices y hojas en blanco, decidieron utilizar el dibujo para poder realizar su patito. Mientras lo dibujaban hablaban sobre los colores que eligieron aludiendo que "esos colores les gustan porque son bonitos".

  
Dibujo realizado por Dominga (4 años). Dada la edad de Dominga, su madre le realizo la silueta del patito para que ella pudiera pintarla de los colores que ella quisiera. Mientras lo hacia, mantuvo conversación con Agustina a quien le pregunto si podía hacer el césped del mismo color que ella porque le había gustado. Una vez terminado el dibujo mencionó, mediante la video llamada, que ella pinto el patito de esos colores porque le gustaban y que se imaginaba que el patito era de muchos colores por eso los otros no lo querían. Dominga mencionaba que le gustaban los colores así que ella encontraba que era un "patito bonito", no un "patito feo" y que lo que habían hecho los otros patitos estaba mal. 


Dibujo realizado por Agustina (5 años). Mientras la madre de Dominga hacia la silueta del patito en la hoja de Dominga, Agustina observo y realizo uno muy parecido. Ella menciona que hizo el dibujo del patito así porque esos son sus colores favoritos, que ella pensaba que el patito era muy lindo y que una cosa que le gusta a ella de si misma es su cabello y por eso le pintó al patito el cuerpo de su mismo color de cabello. Además, Agustina pensaba que era feo lo que le hacían al patito, de alejarlo porque "todos queremos tener amigos" y ella con sus amigos no se parecían (físicamente) pero igual se querían mucho porque todos eran muy simpáticos y cariñosos. 

Cuando ambas terminaron los dibujos, mediante la llamada les pedí que vieran sus dibujos y que notaran que ambos eran diferentes, así como ellas también lo son pero de todos modos son amigas y se quieren mucho. Además, le mencioné que el patito no era "feo" sino más bien al ser diferente los demás lo apartaban y eso no era correcto, por lo que, ellas debían saber que todas las personas del mundo son diferentes así como los patitos que ellas realizaron. Incluso, cuando estaban haciendo sus patitos, no se demoraron el mismo tiempo, pudieron conversar sobre lo que estaban haciendo y pasarlo bien pintando y dibujando siendo que ambas son diferentes, por lo que no todos somos iguales y eso es algo bueno porque así nos podemos conocer y querer tal cual somos ya que lo que importa es como es uno por dentro así como los amigos de Agustina que son cariñosos y simpáticos.

Al terminar de hablar, las niñas me dijeron que les había gustado pintar y que querían escuchar mas cuentos para poder seguir dibujando y pintando. La madre de Dominga les puso el video del cuento "el patito feo" y termino la actividad.

En general, considero que es una actividad que efectivamente realizaría en un curso con más niños, claramente el poder hacerlo de manera presencial sería muchísimo más provechoso y se podría apreciar de mejor manera el proceso de creación del patito y las posibles conversaciones existentes entre los estudiantes. Sin embargo, considero que Dominga y Agustina me demostraron que pudieron hacer la actividad y que lograron identificar los valores que se desarrollan en el cuento, por lo que quede muy feliz con la experiencia. Más aún cuando pude verlas mediante video llamada. 



Performance confinada  


El confinamiento ha sido un proceso de reflexión, autoconocimiento, frustraciones, entendimiento, agradecimiento y compañerismo.

Al comienzo me sentí frustrada empezaba a ver como todos los planes que teníamos con mis compañeras no se iban a poder realizar. El llegar a otro continente provoca muchas expectativas, en cuanto a experiencias de viaje, ansias de poder recorrer y el conocer personas que se encuentran en situaciones parecidas a la tuyas pero con la llegara del COVID-19 todo esto cambio.

Cuando recién comenzó la expansión del virus muchas de mis compañeros de Chile decidieron volver al país dado que no le veían el sentido a quedarse en Madrid mientras la situación no cambiaba. Estuve en conversaciones con mi familia y mis amigas/os y ellos me apoyaban en la decisión que yo quisiera tomar así que decidí quedarme y esperar por si la situación cambiada en un par de semanas/meses. Como en Chile la situación está cada vez peor, en el país que estuviera la situación no sería muy diferente. Con el paso de los días y semanas me comencé a sentir un poco agobiada y ahí fue cuando decidí retomar la danza. En un primer momento, tomaba clases online en casa lo que comenzó a ser productivo en mí día a día y a la vez ayudaba muchísimo en mis estados anímicos. Me sentía muy cómoda y feliz bailando en mi casa, claramente no era lo mismo que tomar una clase en una academia de forma presencial pero si aportaba en ser una actividad que me hacía olvidar por momentos el contexto global en el que estamos.

En Chile me encuentro en una academia de danza contemporanea llamada ADCSanFernando, la que como método de anti estrés y a modo de seguir compartiendo nuestra danza, decidimos  comenzamos a realizar videos grupales, en el que cada uno era encargado de grabar su parte y después nuestra profesora unía todos los videos. La metodología aplicada es que cada cierta cantidad de días se nos entrega una consigna que hay que seguir para poder grabar nuestro video. Por ejemplo, el primer video a realizar fue el aprender un extracto de 8 tiempos de una canción en específico. Luego de esto, cada uno debía realizar una creación propia con el sonido de algún instrumento que saliera en la canción del video anterior y, así, cada vez se iba cambiando la consigna para poder avanzar en nuestras creaciones.  

Esta es mi creación de confinamiento, la consigna aquí fue mover sólo una parte de nuestro cuerpo (elegí los brazos)

Esto me ayudó muchísimo a lidiar con el confinamiento, a comenzar un proceso de autoconocimiento al poder ver mis propias creaciones y a lisiar con estos ultimos meses. en general, han sido dos meses de confinamiento en los que agradezco el amor y el compañerismos a mi compañera de piso Lenka, a mis amigos/as de Chile (con quienes mantengo videollamdas), a mi familia (con quienes mantengo videollamdas), a los/as amigos/as que conocí acá en Madrid (a quienes podré volver a ver luego de que avancen las fases) y a la danza ya que me ha permitido compartir momentos junto a mis seres queridos lejanos, me a permitido conocerme, explorar y entender mis movimientos y, sobre todo, a mantener un ánimo positivo.

 
Esta es mi creación de confinamiento, la consigna asignada fue el enfoque en el sonido del piano y realizar una creación con la utilización de este mismo sonido. 


La danza siempre ha sido fundamental en mi vida por lo que, si bien no opte por dedicarme profesionalmente a ésta, intento nunca sacarla de mi vida y realizar la actividad en paralelo a mi vida profesional. La danza a sido una gran compañera en estas semanas de cuarentena y me ayuda muchísimo a lidiar con el estrés y al ansiedad provocada por el confinamiento.

Reflexión final

Previo a realizar mi intercambio en la Universidad Autónoma de Madrid, me encontraba en mi último año de carrera en la Universidad Diego Portales en Chile. Había terminado recientemente mi práctica profesional y en ésta puede evidenciar, mediante la asistencia a clases de educación artística como ayudante del docente a cargo, que me gustaban mucho las clases de educación artística y que quería aprender más sobre ellas. Dado que mi carrera es Pedagogía General Básica con mención en Matemáticas y Lenguaje, la malla curricular no cuenta con asignaturas ligadas al área de las artes y yo sentía la necesidad de aprender sobre ésta. Frente a lo anterior, decidí realizar cursos de artes en mi intercambio ya que podría potenciar mi quehacer docente y a la vez cumplía con el saber un poco más sobre la realización de una clase de educación artística, visual y plástica. 
Al llegar a la UAM, comencé tres cursos de carrera más uno deportivo; actividades rítmico- expresivas y de relajación para la salud, desarrollo emocional y social, danza contemporánea y fundamentos de la educación artística, plástica y visual en la educación infantil siendo éste último en el cual se enfoca la presente reflexión.
Cuando comenzaron las clases de fundamentos de la educación artística, plástica y visual en la educación infantil, entré con el temor de que no conocía a mis compañeros/as por lo que sentía que los trabajos en grupo podían ser un poco complicados, pero claramente no fue así. Desde la primera clase me sentí cómoda en donde estaba, me gustaban las actividades y sentía que estaba aprendiendo cosas que antes nunca había visto en mi propia carrera. Sentía que estaba en la asignatura precisa para poder aprender sobre la pedagogía en artes, considerando que en cada clase se trabajaba un tema, habilidad o práctica permitiendo que uno no sólo logré saber que actividades pueden, o no, ser adecuadas para estudiantes de educación infantil-primaria, sino que también el poder realizarlas y divisar qué posibles dificultades y/u obstáculos presentan al momento de aplicarlas. Esto, ya que fuimos nosotros mismos quienes realizaron las actividades en su momento. Frente a lo anterior, considero que las seis sesiones presenciales realizadas aportaron un conocimiento enorme en mi carrera docente ya que fui una persona que no sabía absolutamente nada de actividades e incluso de las clases de artes en sí más allá de lo que había visto en las prácticas realizadas donde en ningún momento intervine dado que no contaba con los conocimientos necesarios. 
Si miro hacia atrás, uno de los elementos que más rescato de las sesiones presenciales es el poder realizar trabajos grupales y el enfocarnos en el proceso de aprendizaje y creación más que en el resultado final. Por un lado, el realizar trabajos en grupos permite una elaboración de ideas en conjunto, da espacio a la crítica constructiva entre pares y sobre todo al apoyo y refuerzo positivo en el proceso de creación, siendo sumamente productivo y beneficioso en el desarrollo de un proyecto. Por otro lado, considero fundamental la importancia del proceso sobre el resultado. En muchas oportunidades los estudiantes tienden a comparar sus calificaciones o lo realizado tras terminar un proyecto, sin notar todo lo que puede haber pasado para poder llegar a eso. Por lo que, el proceso en la educación artística es primordial ya que al realizar un proyecto (sea cual sea, dibujo o manualidades varias) no siempre será cien por ciento lineal, lo contrario, sumado a que uno toma decisiones en este proceso que pueden ir cambiando nuestro resultado final. Por ejemplo, en una de las actividades realizadas pude evidenciar cómo Dominga una niña de 4 años, tomaba un lápiz de color amarillo para pintar el césped pero al visualizar a su compañera Agustina de 6 años quien pintó el césped de color verde, ella le preguntó si podía hacerlo igual que ella y ésta accedió de manera positiva. Ésta conversación en que ambas llegaron a un acuerdo y Dominga flexibilizó en cuanto a la decisión de pintar el césped del mismo color yo no lo sabría si es que no hubiese sido parte del proceso ya que al sólo ver ambos dibujos diría que una le copio a la otra o que están acostumbradas a ver el césped de color verde y por eso lo realizaron así (claro que esto también se encuentra inserto en la teorías implícitas que una como docente pueda tener). Además, considero que el darle importancia al proceso nos permite a nosotros como futuros docentes un mayor control del resultado esperado. En general, pude notar que las clases de educación artísticas y sobre todo en cuanto a las evaluaciones, suelen ser un tanto subjetivas (así como lo es el arte en general) por lo que, al darle importancia al proceso podemos ser testigos de muchos más indicadores y/o momentos importantes que serán decisivos en el resultado final esperado, así como también se puede poner un foco en la evaluación periódica del proceso.  


En cuanto a los texto leídos. Primero, de acuerdo al texto “Escuelas de Reggio Emilia. La inteligencia se construye usándola”, considero que es un texto útil ya que nos presenta una serie de actividades/experiencias educativas que pueden ser utilizadas. En lo personal, si bien no pude acceder al texto completo, de lo que pude leer, me llamó mucho la atención el conjunto de actividades, propuestas de enriquecimiento de la relación entre los funcionarios del establecimiento educacional y los estudiantes, talleres, reflexiones, en general, la mayoría de las propuestas escritas ya que, de acuerdo al contexto en el cual nos encontremos insertos se podría poner en práctica una de las propuestas, siendo éste último, una especie de catálogo para poder enseñar. Por ejemplo, en uno de los apartados se menciona “El juego del ¿Quién es?”, propuesta que me encantó ya que se propone pegar en una cartulina la foto de los estudiantes de la clase, de las/los profesoras/es y de los funcionarios del establecimiento educacional (por ejemplo de cocineros/as y auxiliares) a modo de que los estudiantes puedan identificar a sus compañeros y establecer vínculos entre la misma escuela. Considerando lo anterior como una manera de poder realizar actividades manuales que potencien la creación de una comunidad de aprendizaje. Segundo, de acuerdo al texto “Didáctica de la Educación Artística” de Ricardo Marín, me gustaría enfocarme en el segundo capítulo ya que en éste pude aprender de la importancia de los dibujos de los niños. De acuerdo a Ricardo Marín, los niños comienzan a dibujar de manera espontánea y natural lo que va cambiando a medida que el/la niño/a comienza a crecer, de tal manera que esta espontaneidad puede verse afectada. Considero que lo anterior es comprobable ya que, en lo personal, me ha pasado. Cuando pequeña solía dibujar de manera libre, cosa que a medida que iba creciendo deje de hacer (comencé a realizar otras actividades) y cuando lo hacia me dejaba llevar por patrones ya establecidos, lo que efectivamente se nombra en el texto como algo que puede llegar a pasar. En general, lo que más rescato de este texto es la importancia que le da el autor al dibujo, considerándolo una actividad fundamental para las clases de educación artística, y por lo mismo realiza una serie de análisis a los dibujos realizados por estudiantes. Esto último me parece fundamental a la hora de poder comprender un dibujo realizado por un estudiante ya que, al tener este tipo de conocimientos podríamos saber, por ejemplo, porque un estudiante realiza objetos con un tamaño mayor a los que se encuentran más cercanos (que en este caso sería para dar sensación de proximidad) o cómo los niños al dibujar cambian los puntos de vista de una mismo objeto/persona al realizarlo. 
Ahora bien, cuando comenzó la cuarentena total y la universidad se vio obligada a comenzar las clases online, tuve miedo y se generó una incertidumbre de qué pasará con ésta asignatura. Estaba sumamente acostumbrada a las clases prácticas por lo que pensé que la asignatura se vería perjudicada pero no necesariamente fue así. El poder seguir realizando actividades me permitió aprender sobre la educación artística y, sobre todo, el cómo poder salir de situaciones difíciles como una pandemia. Si bien, muchos días no había ánimo para poder realizar las actividades, había días en que las mismas actividades me permitieron salir de la cotidianidad de la cuarentena y a la vez poder realizar actividades, a la distancia con niños pequeños. Resalto de los talleres la fluidez existente ya que, si bien se daban instrucciones, también se daba espacio a la originalidad personal y al desarrollo de la creatividad, como lo fue en la actividad del collage del sueño o en la performance confinada.
Finalmente, considero que, si bien, la asignatura no se realizó como se esperaba, destaco la continuidad de ésta. Nunca pensé que iba a poder aprender tanto de la educación artística y a la vez de mí misma. Siempre he pensado que las manualidades me cuestan y, en efecto es así, pero el poder realizarlas sin miedo al que las consideran “feas” produjo en mí una sensación de agrado y confianza. Además, nunca había podido realizar un blog tipo portafolio, lo que considero importantísimo y sumamente constructivo para mí ya que en éste pude recopilar todas las etapas del trabajo desarrollado durante el cuatrimestre y funciona como una herramienta que puedo volver a utilizar cuando la necesite en un futuro próximo. Me gustaría agregar que cuando me integre al curso venia con expectativas de lo que podíamos realizar y mi miedo se incrementó con la llegada de la pandemia. Sin embargo, mis expectativas fueron superadas con creces. El poder realizar una actividad con niños pequeños siendo conscientes de la importancia del proceso y de las posibles dificultades u obstáculos que podrían presentar es algo que siempre tendré en cuenta al momento de visualizar una clase de educación artística. Frente a lo anterior, pude comprender que la educación artística es sumamente importante y debería valorarse como tal. En muchos aspectos se considera la educación artes como algo secundario pero realmente no es así, lo contrario, la educación artística no sólo potencia al estudiante en cuanto a sus habilidades motrices sino que favorece su pensamiento cognitivo, lo visual y auditivo, siendo una asignatura que claramente puede verse entrelazada con otras. Por ejemplo, poder realizar una obra de teatro que evalué contenidos del género (en cuanto a lenguaje y comunicación) pero que a la vez se utilicen herramientas propias de las artes como el realizar la escenografía, los vestuarios, maquillaje, etc. Frente a lo anterior, soy consciente de que no puedo ser profesora de educación artística visual y plástica en estos momentos ya que no cuento con todas las herramientas necesarias y porque valoro muchísimo la carrera como para pensar que con un sólo curso ya puedo lograrlo. Pero, a la vez, me gusta saber que cada vez puedo ir ampliando mis conocimientos en cuanto a las artes y, gracias al curso de fundamentos de la educación artística, plástica y visual en la educación infantil ahora soy una futura docente que valora mucho más el arte y su importancia en la educación integral de un/a estudiante.

¡Muchas gracias!






No hay comentarios:

Publicar un comentario